Saltar al contenido

Dieta disociada

    dieta disociadaTe la damos bien explicada

    La dieta disociada permite comer de todo ya que se basa en la distribución de los alimentos durante las 24 horas del día y no en la cantidad de alimentos, por lo que no tendremos que controlar ni el peso ni las calorías de los mismos.

    El secreto de la dieta disociada está en no mezclar determinados grupos de alimentos, ya que una combinación errónea de éstos los convertirá en grasa, cosa que no pasará cuando se tomen por separado.

    Con la dieta disociada conseguiremos resultados muy buenos sin pasar hambre y sin padecer una digestión pesada gracias a sus recetas, permitiendo llegar a nuestro peso ideal. Podremos llegar a perder alrededor de 2,5 kilos en 30 días y llevarla a cabo el tiempo que queramos, es decir, de manera ilimitada, además nuestro cuerpo nos lo agradecerá.

    Como queríamos dártela bien explicada, para que la entiendas te diremos que está basada en la teoría del equilibrio entre ácidos y bases en nuestro estómago. Esta dieta trabaja en base a las leyes de la digestión y divide los alimentos en tres categorías fundamentales, como son los glúcidos, las proteínas y los alimentos neutros.

    La idea principal es no comer estos tres grupos de alimentos a la vez, pues si lo hacemos no beneficiaremos al sistema digestivo. Éstos son algunos de los principios de la dieta disociada.

    Además al combinar de forma correcta los grupos de alimentos, nos llevará a una distribución más lógica de los nutrientes, siempre dependiendo de las necesidades de energía de nuestro cuerpo a lo largo de todo el día.

    De esta manera podremos llegar a nuestro peso ideal sin pasar hambre y sin padecer una digestión pesada.

    Tabla de la dieta

    En ella vamos a poder adelgazar comiendo, eso sí, hemos de prestar atención a los alimentos que ingerimos, ya que según ésta, los debemos de clasificar por categorías y solo comer en una misma toma aquellos que pertenecen a la misma clase.

    Para no cometer ningún error cuando se esté llevando a cabo, os dejamos una tabla de los alimentos de la dieta disociada que determinan, por una parte, los que están permitidos, y por otra, la categoría a la que pertenecen, de forma que no mezclemos unos y otros.

    Como se aprecia en la siguiente tabla, existen cinco grandes grupos de alimentos, y además vemos los productos aptos en cada uno de ellos para la realización de la misma.

    Carbohidratos

    Arroz, maíz, harina, pastas, legumbres, garbanzos, lentejas, habas y soja.

    Frutas

    naranjas, mandarinas, limones, kiwi, piña, moras, uvas, sandia, plátanos, fresas y manzanas.

    Grasas

    Aceite de oliva o de girasol, avellanas, nueves, chocolate, pasas y dátiles.

    Proteínas

    Carnes, pescados, mariscos, productos derivados de la leche, queso y huevos.

    Verduras

    Lechugas, espinacas, coliflor, calabacín, pimientos, espárragos, zanahoria, pepino, cebolla, acelgas, puerro y apio.

    Pasos a seguir

    La dieta disociada indica que está totalmente prohibido mezclar distintos grupos de alimentos en una misma comida. Por ello, en ningún caso vamos a mezclar los siguientes:

    Proteínas como carne, pescado, leche, etc., con hidratos de carbono como cereales, pan pasta, arroz, legumbres, o grasas como aceites, frutos secos, mantequilla, etc, exceptuando los huevos.

    Proteínas con grasas

    Distintas clases de hidratos de carbono

    Distintos tipos de frutas como por ejemplo ácidas como la naranja con las dulces como las uvas.

    Las legumbres y hortalizas se pueden mezclar con todos los alimentos exceptuando la fruta.

    Además, hay que quitar de nuestra alimentación el azúcar, los refrescos (excepto los light) y el alcohol.

    Si quieres ver un ejemplo de dieta disociada menu puedes hacer clic en este enlace.

    Cuándo vamos a comer los alimentos?

    Junto con las normas anteriormente citadas, vamos a recordar otras directrices a seguir.

    Las tomas se dividen en cinco comidas al día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.

    Únicamente vamos a ingerir fruta en el desayuno y a media mañana. Bajo ningún concepto la mezclaremos con el resto de grupos de alimentos.

    Algunas grasas como los frutos secos, tales como nueces, dátiles y pasas, las podremos comer tanto a media mañana como para merendar. Recordad que nunca mezclado con fruta.

    Hay que comer carbohidratos a media mañana o en la comida, pero no a la hora de cenar, donde tomaremos siempre proteínas. Los hidratos de carbono no se tienen que mezclar, por ejemplo, si comemos pasta, no hay que tomar patatas.

    Es muy importante no saltarnos ninguna toma. Hay que entender que, a pesar hacerlo de manera separada, a lo largo del día vamos comiendo todos los nutrientes que nuestro organismo necesita. Si nos saltamos alguna comida podremos sufrir un déficit nutricional y ralentizar nuestro metabolismo.

    Más adelante os facilitamos algunas recetas para que podáis tener algunas ideas.

    Ventajas

    Se trata de una dieta que no es complicada de hacer, ya que no pasamos hambre durante su realización y así es más sencilla de llevar a cabo.

    Nos permite comer de todo, con lo que no hay necesidad de hacer grandes cambios con nuestra alimentación normal, además cuenta con alimentos que son sencillos de encontrar en el mercado.

    No tienes que estar contando las calorías que consumimos en cada ingesta, con lo que nos exige menor control de las cantidades que otras dietas más estrictas, lo que nos permitirá hacerla sin cansarnos.

    Desventajas

    Es una dieta desequilibrada, pues no define unas cantidades diarias para cada grupo de alimentos, lo que indica que no se recomienda hacer durante demasiadas semanas.

    En las semanas después de terminar la dieta se puede tener el famosos efecto rebote y aumentar de peso.

    Además, no se ha comprobado de forma científica que los argumentos en los que está basada esta dieta sean ciertos. Por ello, como siempre hacemos, recomendamos que antes de hacerla consultes con un profesional en medicina y dietética.

    Dieta disociada 7 días

    Te presentamos un menu para 7 días que también puedes utilizarlo para hacerla durante 10 días, guiándote de alguno de los días que ya hayas hecho y repitiendo el que más te apetezca.

    Día 1

    Desayuno: tostada, té verde o café

    Media mañana: 3 nueces

    Almuerzo: frutas variadas

    Merienda: 3 dátiles

    Cena: una taza de sopa de vegetales, una fruta

    Día 2

    Desayuno: verduras hervidas o al vapor, zumo de tomate

    Media mañana: 3 dátiles

    Almuerzo: verduras al horno, ensalada de brócoli

    Merienda: frutas variadas

    Cena: sopa de verduras, ensalada mixta

    Día 3

    Desayuno: galletitas integrales, infusión

    Media mañana: un puñado de pasas

    Almuerzo: pescado al horno o a la plancha

    Merienda: frutas variadas

    Cena: una lata de atún al natural o al agua

    Día 4

    Desayuno: ensalada de frutas y yogurt desnatado

    Media mañana: 3 nueces

    Almuerzo: filete de cordero, arroz integral

    Merienda: 3 dátiles

    Cena: infusión y un yogur desnatado

    Día 5

    Desayuno: dos tazas de avena

    Media mañana: fruta variada

    Almuerzo: pequeña porción de ternera

    Merienda: un puñado de dátiles

    Cena: caldo de verduras, una tostada

    Día 6

    Desayuno: zumo de manzana, sándwich de pollo

    Media mañana: fruta variada

    Almuerzo: pollo al horno

    Merienda: 3 dátiles

    Cena: sopa de verduras y pollo cortado en trocitos

    Día 7

    Desayuno: cereales y leche desnatada

    Media mañana: 3 nueces

    Almuerzo: ensalada de zanahoria, champiñones, brócoli

    Merienda: fruta variada

    Cena: un trozo de pollo asado

    Por Luna Victoria

    Resumen
    Título
    Dieta disociada
    Descripción
    Dieta disociada
    Autor

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Información sobre protección de datos:

    • Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
    • El responsable de este sitio es Víctor Moya (info@ejercicios-dietas.net). La finalidad de este formulario es controlar el spam y la gestión de comentarios, legitimado con tu consentimiento expreso.
    • No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad u olvido de tus datos (ver la política de privacidad).